Plan de Desarrollo Docente (PDD)

El Plan de Desarrollo Docente (PDD) es un proyecto conjunto de Escuelas y Facultades como del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD), que se incluye tanto en la Planeación Estratégica 2020/2024 de nuestra Universidad, así como en el Plan Operativo Anual (POA) 2020.

El PDD contempla acciones tanto de formación, como de innovación; enfatiza el uso de metodologías activas y nuevas tecnologías en diferentes modalidades de enseñanza. Asimismo, promueve en el profesor la habilidad de autogestión de su aprendizaje, el compromiso con su trabajo y la Institución; además de la actualización profesional para que siempre esté a la vanguardia en su propia disciplina.



Asesoría Pedagógica Docente

Encuentra apoyo en los siguientes temas:

  1. Temas pedagógicos.
  2. Metodologías en aprendizaje basado en problemas, método de caso, proyectos, trabajo colaborativo.
  3. Portafolio docente.
  4. Integración y manejo de grupos.
  5. Herramientas de evaluación.
  6. Estrategias didácticas.


AVISO DE PRIVACIDAD


La Universidad Anáhuac México, institución de educación superior que opera en su Campus Norte a través de Investigaciones y Estudios Superiores, S.C., con domicilio en Avenida y Estudios Superiores, S.C., con domicilio en Avenida Universidad Anáhuac 46, Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786; es la responsable del uso y protecciónde los datos personales que nos proporciona, por lo que legarantiza que únicamente serán utilizados para las finalidades establecidas en nuestro aviso de privacidad. Para mayor información relacionada con el tratamiento al que serán sometidoslos datos personales, así como para conocer el ejercicio de los derechos para protegerlos, puede consultar nuestro aviso de privacidad integral dando clic en el siguiente botón:




Acceso
 
 



CEFAD

CENTRO DE FORMACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE


ACERCA DEL CEFAD


El Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD) está adscrito a la Dirección de Desarrollo y Gestión Académica (DDGA) que forma parte de la Vicerrectoría Académica.


Fue creado en 1988 con la intención primordial de apoyar a los profesores en su formación pedagógica, su actualización y desarrollo integral, para cumplir así la misión propia de la universidad.